* Los microparásitos: son pequeños y extremadamente numerosos, se multiplican dentro del huésped y por lo general lo hacen dentro de las células del huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones por parte de los anticuerpos.
* Los macroparásitos: crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parásitos y por lo general, se puede estimar el número de macroparásitos existente en el organismo afectado.
El parasitismo implica una relación trofica con su huésped (obtención de nutrientes) pero también puede implicar otras relaciones como lo es la de protección por parte de este último.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
sábado, 3 de marzo de 2012
sábado, 1 de enero de 2011
Prevención de Parasitos!!
*Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
*Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas.
*En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua).
*Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
*Mantener lavando, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
*Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
*Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas.
*En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua).
*Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada.
*Mantener lavando, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
*Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Etiquetas:
Higiene,
Limpieza,
Prevención de Parasitos
Tipos de Parasitos

- Los virus, que son parásitos obligados
- Las bacterias
- Los hongos
- Las plantas
- Los protistas, por ejemplo los apicomplejos o algunas algas rojas.
- Muchos animales
Atendiendo al lugar ocupado en el cuerpo del hospedador, los parásitos pueden clasificarse en:
- ectoparásitos: Viven en contacto con el exterior de su hospedador (por ejemplo la pulga)
- endoparásitos: Viven en el interior del cuerpo de su hospedador (por ejemplo una tenia o una triquina)
- mesoparásitos: Poseen una parte de su cuerpo mirando hacia el exterior y otra anclada profundamente en los tejidos de su hospedador. En algunos casos extremos de mesoparásitos de peces (copepodos pennellidae), pueden tener la cabeza introducida en el corazón de su hospedador y extenderse por las arterias hasta las branquias, o perforar la cavidad visceral.
Etiquetas:
branquias,
daño o lesiones,
ectoparásitos,
grupos biológicos,
huesped,
parásitos,
tenia,
triquina
Parasitos Intestinales
¿Qué es el parasitismo?
Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped.
El parasitismo intestinal se presenta cuando una especie vive dentro del huésped, en el tracto intestinal
El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adheriéndose a las paredes del intestino.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Se llama parasitismo a la relación que se establece entre dos especies, ya sean vegetales o animales. En esta relación, se distinguen dos factores biológicos: el parásito y el huésped. El parásito vive a expensas de la otra especie, a la que se le denomina huésped.
El parasitismo intestinal se presenta cuando una especie vive dentro del huésped, en el tracto intestinal
El parásito compite por el consumo de las sustancias alimentarias que ingiere el huésped, o como el caso del anquilostoma, éste se nutre de la sangre del huésped, adheriéndose a las paredes del intestino.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Medidas Generales Para Prevenir la Parasitosis Intestinal
*Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina.
*Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
*Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
*En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)
*Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)
*Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
*Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada
*Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos
*Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal
*Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes
condiciones higiénicas
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
*Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas
*Quemar o enterrar diariamente las basuras de las casas; o echarlas al carro recolector, así se evitan los criaderos de moscas, ratas o cucarachas que transmiten enfermedades.
*En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro(tres gotas de cloro por cada litro de agua)
*Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua)
*Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente.
*Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada
*Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos
*Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal
*Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes
condiciones higiénicas
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Los parasitos
Un parásito (a veces, de forma confusa, es aquel ser vivo que pasa una parte, o la totalidad de su vida, en el interior o exterior de otro ser vivo de diferente especie. Este otro ser vivo, recibe el nombre de hospedadorhuésped) a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones.
Los Macroparasitos crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parasitos y por lo general, se puede estimar el numero de macroparasitos existente en el organismo afectado.
El parasitismo implica una relación trofica con su huésped (obtención de nutrientes)pero también puede implicar otras relaciones como lo es la de protección por parte de este ultimo.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Clasificación
Existen Microparasitos y Macroparasitos. Los primeros son pequeños y extremadamente numerosos. Se multiplican dentro del huésped y por lo general lo hacen dentro de las celulas del huésped, por lo tanto se relacionan con el metabolismo y provocan reacciones por parte de los anticuerpos.Los Macroparasitos crecen, pero no se multiplican dentro del huésped. Producen fases infecciosas que salen fuera del huésped, para afectar a otros. Viven dentro del cuerpo o en las cavidades del afectado por los parasitos y por lo general, se puede estimar el numero de macroparasitos existente en el organismo afectado.
El parasitismo implica una relación trofica con su huésped (obtención de nutrientes)pero también puede implicar otras relaciones como lo es la de protección por parte de este ultimo.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Infecciones por parasitos
Las infecciones parasitarias son frecuentes en las zonas rurales de África, Asia y Sudamérica, pero son poco frecuentes en los países desarrollados. Sin embargo, quienes viven en países desarrollados y visitan otros en vías de desarrollo pueden resultar infectados por parásitos y regresar a su país sin saber que portan la enfermedad, donde puede resultar difícil de diagnosticar debido a que es muy poco frecuente.
Los gusanos suelen entrar en el organismo a través de la boca, a pesar de que algunos lo hacen por la piel. Los que infectan el intestino pueden permanecer allí o bien penetrar por la pared intestinal e infectar otros órganos. Los gusanos que atraviesan la piel suelen hacerlo a través de las plantas de los pies o bien penetran en el cuerpo cuando la persona nada en aguas infectadas.
Si el médico sospecha que un individuo pudiera tener una infección parasitaria, puede obtener muestras de sangre, heces u orina para analizarlas en el laboratorio. Así mismo, también toma una muestra de líquido de un órgano o tejido que pudiese estar infectado. Por lo general es necesario hacer varios análisis para descubrir los parásitos en dichas muestras.
Los parásitos suelen reproducirse en el huésped al que infectan, por lo que en ocasiones deja sus huevos dentro de éste. Si los parásitos se reproducen en el tracto digestivo, los huevos pueden aparecer en las heces. Para hacer el diagnóstico de una infección parasitaria, el médico suele tomar tres muestras de heces con intervalos de uno a dos días.
En ciertos casos las muestras de heces se obtienen mediante un sigmoidoscopio (un tubo flexible de visualización que se utiliza para examinar la parte inferior del intestino grueso).
Las personas que han de someterse a un examen de una muestra de heces no deben tomar antibióticos, laxantes ni antiácidos, porque estos fármacos pueden reducir el número de parásitos y dificultar aún más su detección en el laboratorio.
Por otro lado, para establecer el diagnóstico, a veces se extrae líquido del duodeno (la parte superior del intestino delgado) o bien se toma una muestra del contenido intestinal usando un cordel de nylon introducido por la boca.
Para mayor informacion visita www.todoenmedicamentos.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)